Mediante Resolución de la IGAE, de 22 de mayo 2023 por la que se aprobó la adaptación al Sector Público de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad y de la Norma Internacional de Auditoría 220 (Revisada) (en adelante NGC) se ha constituido una Comisión de apoyo al sector público local (en adelante CASPL) para la implantación de las NGC en dicho ámbito.
Debido a la diversa dimensión competencial de los órganos de intervención local, se estableció que resultaba necesario fijar diferentes niveles de personalización de las NGC para el sector público local, de acuerdo con el principio de escalabilidad recogido en las NGC. Así, para poder establecer pautas, guías o protocolos que permitieran facilitar este proceso de personalización y dotar de las mejores prácticas posibles en la materia de gestión de la calidad que permitieran la implementación personalizada de dichas normas, se constituyó la CASPL (disposiciones quinta y sexta).
La Resolución indicaba que la entrada en vigor de las NGC en el caso de órganos interventores locales se produciría cuando se aprobaran las normas de personalización e implementación de estas, elaboradas y aprobadas por las entidades locales, de acuerdo con lo establecido en la disposición quinta de la Resolución, si bien la NIA-ES-SP 1220 es aplicable desde 1 de enero de 2024 (disposición final).
La citada Comisión, de carácter consultivo, está integrado por representantes de las diferentes realidades del sector local y miembros de la IGAE, pudiéndose invitar a expertos en la materia de gestión de la calidad en función de los temas abordados. De acuerdo con ello, han participado en las reuniones mantenidas las siguientes instituciones: la Federación Española de Municipios y Provincias (Intervenciones Generales del Ayuntamiento de Madrid y de la Diputación de Gerona), el Tribunal de Cuentas, los Órganos de Control Externo Autonómicos-OCEX- (Consello de Contas de Galicia), el Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local, la IGAE (Subdirección general de estudios y coordinación y Oficina Nacional de Auditoría), la Intervención General de la Generalitat Valenciana, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y el Registro de Economistas Auditores.
De acuerdo con el mandato recibido, la CASPL, estableció en la reunión constitutiva, entre otros objetivos, la tarea de elaborar unos cuestionarios que contenían los protocolos de actuación sobre los aspectos a revisar de los trabajos de auditoria tanto si se había realizado la auditoría con la colaboración de auditores privados como si se había realizado con medios propios. Estos modelos fueron confeccionados por la ONA y presentados a la Comisión. Una vez recibidas las observaciones y analizadas se establecieron los protocolos definitivos.
Estos protocolos son de revisión de las principales actuaciones y documentos que se producen en las distintas fases de la auditoría de cuentas, incluido quién debe realizarlo, con sus anexos a modo de listas de comprobación como un primer paso de cara a la implantación de la gestión de la calidad.
Por tanto, estos protocolos pretenden ser procedimientos de revisión común y facilitar a los órganos de intervención de las entidades locales alcanzar la calidad en sus trabajos de auditoría, tanto los que realizan íntegramente con sus propios medios, como los que contratan la colaboración de auditores privados de acuerdo con el artículo 34 del Real Decreto 424/2017.